El Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia, a través de la OPRI, realizó dos Encuentros de Vinculación con referentes institucionales y con jóvenes. Se elaborará un diagnóstico y líneas de acción vinculadas a la participación ciudadana.
La Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI) del Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia, desarrolló dos intensas jornadas de trabajo en la localidad de Taquimilán los días 29 y 30 de marzo. Se trató de Encuentros de Vinculación donde se reunieron a los referentes institucionales de la comunidad en una oportunidad, y a los jóvenes, en una segunda jornada.
El objetivo de los encuentros fue promover un diagnóstico en el marco del proyecto de Desarrollo Comunitario de la localidad, propendiendo a la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones a las necesidades que se pudieron identificar.
El primer encuentro, denominado “Taquimilán y sus instituciones: nuevos desafíos”, reunió a unos 25 representantes de diferentes instituciones en la biblioteca popular Yune Ule. La actividad estuvo encabezada por el intendente Juan Carlos Montesino y la coordinadora de la OPRI, Virginia Arias. El objetivo fue vincular a los actores de la localidad para trabajar sobre un estado de situación y posibles articulaciones.
Participaron del encuentro representantes de las escuelas, del juzgado de paz, del del registro civil, de Desarrollo Social, de Bomberos Voluntario, de la Asociación de Fomento Rural, de la iglesia, de Salud, de Gendarmería, de Policía, del Vivero Provincial, de la biblioteca y de la Municipalidad, entre otros.
Diagnóstico participativo
El segundo Encuentro de Vinculación estuvo orientado a jóvenes con el lema “Pensando a Taquimilán”. Fue con modalidad de taller de diagnóstico participativo, donde los participantes trabajaron en necesidades para su desarrollo personal, elaboraron mapas de la localidad y sus recursos y propusieron alternativas para dar respuesta a las necesidades a las cuales jerarquizaron.
Del taller se desprendieron resultados como la necesidad de organizarse ya sea a través de una cooperativa o una asociación civil para el fomento de fuentes de trabajo, capacitaciones, mejoras en el área de educación secundaria, y priorización de mano de obra local.
El encuentro se desarrolló en el gimnasio polideportivo y participaron unas 50 personas. Estuvo coordinado por el equipo técnico de la OPRI.